Por Cocina y aficiones de Concha Bernad,
Cuando veas esta receta pensaras que en verano no apetece nada una rica olla marinera de pez espada, pues estás totalmente equivocado, es perfecto. Y para que te lo creas te señalo que el marmitako, el guiso de pescado más famoso del mundo es de verano, y nadie duda en tomarlo y disfrutarlo a tope.
Me encanta este plato para prepararlo me inspiré en la olla gitana murciana, uno de mis platos favoritos, vamos a cocinar la olla a nuestro estilo, esta deliciosa, y cuando esté en su punto le añadiremos el pez espada que apenas vamos a cocinar, dejarlo en el punto justo es el éxito de este plato.
Vamos a acompañar este plato tan original y delicioso con uno de mis vinos favoritos, que te garantizo que es perfecto para el verano. Me encanta recibir a mis invitados con una botella muy fría de este maravilloso y refrescante vino.
Por eso tengo varias recetas para darte ideas y hagas como yo, y homenajees a tus amigos, te van a adorar y todos querrán repetir invitación. No te pierdas mis maridajes con Aire de Protos, que son super molones.
Además de fresco y untuoso, tiene un color rosa pálido precioso, aromas a fruta blanco con toques a frutos rojos.
Te dejo la ficha de cata para que lo conozcas y lo lleves a tu mesa.
Este pez espada tan rico llego a mi cocina directo de la Lonja de Burela y te garantizo que es una maravilla, de los mejores que he probado. Es un pescado que me encanta.
Su nombre científico es Xiphias gladius, es una especie muy apreciada y popular con un cuerpo robusto y alargado. Su característica más distintiva es el morro superior, largo y aplanado, que se extiende formando una «espada» que puede representar hasta un tercio de la longitud total del cuerpo. La utiliza para aturdir a sus presas y defenderse.
Es de color azul oscuro o negro en el dorso y los costados, aclarándose a un color plateado en el vientre, posee dos aletas dorsales y dos anales. No tiene aletas pélvicas. Es un pez, ya que mide entre los 2 y 3 metros, llegando algunos ejemplares hasta 4,5 metros de largo. Pesa sobre los 120 kg, pero se han registrado ejemplares de hasta 650 kg. Las hembras suelen ser más grandes y longevas que los machos.
Le gustan las aguas cálidas y profundas, se encuentra en todos los océanos del mundo (Atlántico, Pacífico, Índico) y en mares como el Mediterráneo. Su carne es muy apreciada en la gastronomía, siendo un pescado semigraso con un sabor ligeramente dulce y una textura firme. Se suele preparar a la plancha, a la parrilla o en adobo.
¡Vamos a la cocina a preparar este rico plato!
Es muy importante dejar al punto el pez espada, hay que tener el guiso a punto de ebullición y meter el pescado y como te pongo en la receta APAGA EL FUEGO y deja que se cocine con el calor del guiso, si te queda un poco crudo no te preocupes, lo tienes que calentar en el momento de comer y terminara de cocinar. Queda genial, jugoso y tierno, nada de pasado y estropajoso que no se puede comer.
El tomate que vayas a utilizar es importante, a mí me encanta usar tomate en conserva, entero pelado, les da un punto y un sabor a mis platos genial. Nunca falta en mi despensa.
Si no tienes caldo de pescado puedes utilizar de verduras o preparar uno exprés con las pieles y la espina del pez espada, una hoja de laurel, una zanahoria y una cebolla. Le dará mucho mejor sabor al plato.
¡y si te gusta este post, compártelo!